Hisvet Fernández
Iniciamos un nuevo año y cuando
hacemos un balance de las condiciones necesarias para que las Mujeres
venezolanas puedan ejercer sus derechos humanos de manera plena y vivan
realmente una vida libre de violencia, como se plantea en la LODMVLV
2007, nos encontramos con que las cuantas no favorecen para nada a las
mujeres. Según declaraciones de la Directora de la Maternidad Concepción
Palacios el 40% de las parturientas son menores de 25años. Lo que nos
dice de una cantidad considerable y alarmante de madres adolescentes con
las negativas consecuencias que significa esto para el desarrollo
social de las mismas en roles que trasciendan la Maternidad como destino
y no como opción para las mujeres. El Observatorio Venezolano de los
Derechos Humanos de las Mujeres desde el 2011 elaboro y publico Las
Tareas Urgentes que estaban pendientes para que las venezolanas accedan a
una vida libre de violencia y ninguna de esas tareas se ha realizado
satisfactoriamente. Encontramos que: No hay un Plan Nacional para la
prevención y atención a los diferentes tipos de violencias contra las
Mujeres; No hay planes de formación idóneos y continuos a las y los
funcionarios del Sistema de Administración de Justicia sobre Violencia
contra las Mujeres; No se asigna un presupuesto suficiente ni a las
Instituciones Gubernamentales ni a las Ong's especializadas de apoyo a
las victimas de violencia; No existe aun el Reglamento de la LODMVLV lo
que limita la aplicación de esta;
No se han reformado ni el Código
Civil ni el Penal eliminando contradicciones con las leyes nacionales y
Convenios internacionales sobre derechos de las mujeres;
Se siguen aplicando evaluaciones
psicológicas, denuncias escritas y otras exigencias a las victimas de
violencias, lo que desanima a las mujeres a realizar las denuncias;
No hay Fiscalías del Ministerio Públicos especializadas en Violencia en todo el territorio nacional;
No se han puesto en funcionamiento
las Casas de Abrigo para mujeres victimas de violencia por municipio
como lo plantea la Ley y seguimos teniendo 1 sola a nivel nacional, esto
coloca en riesgo de muerte a miles de mujeres; Las Gobernaciones y
Municipios no cuentan con presupuestos ni con la voluntad política para
cumplir sus obligaciones en materia de prevención, atención y
erradicación de la violencia contra las mujeres, establecidas en la Ley.
Con
este balance naturalmente que las mujeres tienen más logros simbólicos
que reales relacionados con la garantía de sus Derechos Humanos, en su
avance hacia la igualdad de género, y en la posibilidad real de vivir
una vida libre de violencia. Seguimos como un "asunto de poca
importancia" política para la dirigencia política del sector
gubernamental y de oposición. Solo voltean la mirada hacia las mujeres
de manera demagógica y se mantienen las deudas con la superación
verdadera de los obstáculos para el desarrollo pleno de nuestra
ciudadanía. Las mujeres tenemos que abrir nuestros ojos y luchar
organizadas y unidas en pos de nuestras justas reivindicaciones. Ojala
este año 2013 se pueda concretar una verdadera Unidad superior de las
organizaciones de Mujeres basadas en el principio feminista de nuestra
doble militancia. Hisvet Fernández
No hay comentarios:
Publicar un comentario