domingo, 20 de enero de 2013

Noel Rodríguez fue y será Bandera Roja

 
HISVET FERNÁNDEZ | 19/01/2013 11:59:56 p.m.
Venezuela ha vivido en los últimos años un "proceso" que engañosamente tiene como finalidad la construcción del socialismo y, para hablar con exactitud, "socialismo del siglo XXI"
Esto sólo es creíble desde la perspectiva de la fe o desde sectores seguidores del proceso que han creído en las promesas, ofrecimientos y autodefiniciones de quienes se han proclamado marxistas y revolucionari@s.

Sin embargo, hay otra perspectiva de partidos que han enarbolado banderas de verdadero socialismo y que se caracterizan por tener mayor claridad teórica, filosófica y política sobre el socialismo; socialismo sin adjetivos. 

A propósito de los 43 años de Bandera Roja, a celebrarse hoy 20 de enero, recuerdo a Noel Rodríguez, quien fue mi primer jefe en la UCV cuando le tocó asumir la dirección del trabajo estudiantil y de toda Bandera Roja en Caracas. Llama poderosamente la atención que este partido que se define en sus estatutos como "un partido de vanguardia de la clase obrera (...) que asume en su Programa las aspiraciones inmediatas de las demás clases explotadas y oprimidas" y que es "la unión consciente y combativa de revolucionari@s que luchan por la transformación socialista de Venezuela", no hayan apoyado jamás a este "proceso". 

Cuando una trata de contrastar las prácticas reales con los discursos de los supuestos socialistas engobiernados, contradicciones profundas afloran en los resultados. No existen logros muy halagadores luego de 14 años de manejo absoluto del poder y de una multimillonaria renta petrolera.

Estos lamentables resultados y la ausencia del único liderazgo que ha sostenido esa esperanza, nos indican que este falso socialismo es insostenible porque no se ha basado en la construcción de nuevas relaciones de producción, sino de "alucinaciones sociales".

Este enorme engaño no me hace perder esperanzas. Podemos voltear la mirada y buscar; se puede revisar la práctica de Bandera Roja, de sus cuadros dirigentes, y constatar una conducta constante para anteponer los intereses del país y de sus postulados éticos ante los intereses personales. Ni un rico le conozco a Bandera Roja. Ni un enriquecido, ni un boliburgués.

Ayer la Fiscal expuso el hallazgo de los restos de Noel Rodríguez. Se le olvidó mencionar que es el alma y cuerpo de Bandera Roja. Figuras como Noel, Jesús Márquez Finol, Sor Fanny Alfonso (asesinados), Gabriel Puerta, Carlos Hermoso y otr@s que viven, nos muestran una cara diferente de construcción verdadera del socialismo. 43 años de lucha ininterrumpida y una perspectiva genuina de socialismo que más temprano que tarde encarnará La Alternativa y una renovada esperanza de verdadera revolución.
Psicóloga social

miércoles, 16 de enero de 2013

"Balance 2012 sobre las Mujeres", por Hisvet Fernández


Hisvet Fernández

Hisvet Fernández
Iniciamos un nuevo año y cuando hacemos un balance de las condiciones necesarias para que las Mujeres venezolanas puedan ejercer sus derechos humanos de manera plena y vivan realmente una vida libre de violencia, como se plantea en la LODMVLV 2007, nos encontramos con que las cuantas no favorecen para nada a las mujeres. Según declaraciones de la Directora de la Maternidad Concepción Palacios el 40% de las parturientas son menores de 25años. Lo que nos dice de una cantidad considerable y alarmante de madres adolescentes con las negativas consecuencias que significa esto para el desarrollo social de las mismas en roles que trasciendan la Maternidad como destino y no como opción para las mujeres. El Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de las Mujeres desde el 2011 elaboro y publico Las Tareas Urgentes que estaban pendientes para que las venezolanas accedan a una vida libre de violencia y ninguna de esas tareas se ha realizado satisfactoriamente. Encontramos que: No hay un Plan Nacional para la prevención y atención a los diferentes tipos de violencias contra las Mujeres; No hay planes de formación idóneos y continuos a las y los funcionarios del Sistema de Administración de Justicia sobre Violencia contra las Mujeres; No se asigna un presupuesto suficiente ni a las Instituciones Gubernamentales ni a las Ong's especializadas de apoyo a las victimas de violencia; No existe aun el Reglamento de la LODMVLV lo que limita la aplicación de esta;
No se han reformado ni el Código Civil ni el Penal eliminando contradicciones con las leyes nacionales y Convenios internacionales sobre derechos de las mujeres;
Se siguen aplicando evaluaciones psicológicas, denuncias escritas y otras exigencias a las victimas de violencias, lo que desanima a las mujeres a realizar las denuncias;
No hay Fiscalías del Ministerio Públicos especializadas en Violencia en todo el territorio nacional;
No se han puesto en funcionamiento las Casas de Abrigo para mujeres victimas de violencia por municipio como lo plantea la Ley y seguimos teniendo 1 sola a nivel nacional, esto coloca en riesgo de muerte a miles de mujeres; Las Gobernaciones y Municipios no cuentan con presupuestos ni con la voluntad política para cumplir sus obligaciones en materia de prevención, atención y erradicación de la violencia contra las mujeres, establecidas en la Ley.
 Con este balance naturalmente que las mujeres tienen más logros simbólicos que reales relacionados con la garantía de sus Derechos Humanos, en su avance hacia la igualdad de género, y en la posibilidad real de vivir una vida libre de violencia. Seguimos como un "asunto de poca importancia" política para la dirigencia política del sector gubernamental y de oposición. Solo voltean la mirada hacia las mujeres de manera demagógica y se mantienen las deudas con la superación verdadera de los obstáculos para el desarrollo pleno de nuestra ciudadanía. Las mujeres tenemos que abrir nuestros ojos y luchar organizadas y unidas en pos de nuestras justas reivindicaciones. Ojala este año 2013 se pueda concretar una verdadera Unidad superior de las organizaciones de Mujeres basadas en el principio feminista de nuestra doble militancia. Hisvet Fernández

martes, 8 de enero de 2013

CRITICA DEL PROGRAMA DE GOTHA

C. MARX
CRITICA DEL PROGRAMA DE GOTHA
CRITICA DEL PROGRAMA DE GOTHA
"En la fase superior de la sociedad comunista, cuando haya desaparecido la subordinación esclavizadora de los individuos a la división del trabajo y, con ella, la oposición entre el trabajo intelectual y el trabajo manual; cuando el trabajo no sea solamente un medio de vida, sino la primera necesidad vital; solo entonces podrá rebasarse totalmente el estrecho horizonte del derecho burgués, y la sociedad podrá escribir en su bandera: “De cada cual, según su capacidad; a cada cual, según sus necesidades."
K. Marx. Crítica del programa de Gotha, 1875.